Educador musical nacido en Guatemala en 1977. Realizó estudios de arte y música en la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Conservatorio Nacional de Música, complementándolos constantemente con cursos libres, talleres, diplomados, etc.
Ha incursionado además como instrumentista, productor, corista, director musical, compositor y arreglista, formado parte de varias agrupaciones artísticas. Ha nutrido sus experiencias musicales en las siguientes agrupaciones: Coro Ricardo del Carmen, Capilla del Valle de la Asunción, Capella Cantorum, Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Grupo Saraguate, Grupo La Maluka Rebelión, Iglesia Episcopal de Guatemala.
Actualmente está activo en varios proyectos musicales, como el coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Estudio Coral, Corda Vox, Aarte. Y se desempeña como docente e instructor en el área educativa pública y en varias universidades locales.
¿En qué momento ingresó a Estudio Coral y por qué?
Desde sus inicios, soy miembro fundador. Tuvimos la iniciativa con varios compañeros de integrar un nuevo ensamble vocal que se planteara nuevos retos corales, con mayores exigencias técnicas, repertorio novedoso y con mayor proyección ante la sociedad.
¿Qué es lo que más le gusta de estar en Estudio Coral?
La exploración de nuevos repertorios, principalmente de música contemporánea, que plantea mayor estudio y presentar en los escenarios música no escuchada.
También la dinámica y cordialidad de los integrantes.
¿Cuál ha sido su momento más memorable en Estudio Coral?
Cada experiencia en el coro deja aprendizajes, reflexión y convivencia.
Destaco nuestro viaje a San Marcos hace varios años y el montaje del proyecto “Súbito Urbano”, en el que incluimos elementos escénicos tales como: Danza, teatro y narración. ¡Un gran valor estético en esos conciertos!
¿Cuál es su frase favorita o una de sus frases favoritas?
“Ars longa, vita brevis“. El arte perdura, la vida es breve.
0